Bienvenidos a todosobremitología.blogspot.com. El e-mail de contacto para mensajes y sugerencias es rubenxd_89@hotmail.com
lunes, 18 de enero de 2010
¿Qué es la mitología?
Es una palabra de origen griega que significa conjunto de mitos. Un mito es una narración que da al ser humano una respuesta a las preguntas fundamentales que pueda hacerse, y también se considera como la lucha del hombre ante su destino. Al contrario que en otros géneros literarios, en el mito pueden acabar las cosas distintas a como estaban planeadas por la crueldad de los dioses.
Primera Generación de Dioses
Al principio, sólo existía el Caos. Poco después surgieron Urano (el cielo) y Gea (la Tierra). Ambos se unieron y engendraron a: tres hecatónquiros (ciembrazos en la mitología romana), con 50 cabezas y 100 brazos cada uno; tres cíclopes, con un solo ojo en medio de la frente; seis titanes y seis titánides. Estos últimos poseían una gran fuerza, lo que hizo que Urano temiera que sus propios hijos le destronaran. Para que esto no ocurriera, los mandaba al fondo de la Tierra según iban naciendo. Gea, harta ya de esto, le entrego a Cronos (uno de los titanes) una hoz para que cortara a su propio padre el miembro viril. Cronos lo hizo, y lo arrojó al mar. De las gotas de sangre que se desprendieron en el trayecto, nacieron los gigantes, las furias y las ninfas; y cuando tocó el mar, nació Afrodita, la diosa del amor.
Segunda Generación de Dioses
Tras acabar con su padre Urano, Cronos ocupó el poder. Se unió con su hermana, la titánide Rea; y como tenía miedo de que sus hjos hicieran con él lo que él hizo con su padre, decidió comérselos según iba naciendo. Rea, tras darle ya a cinco hijos, ocultó al recién nacido Zeus en una pequeña isla cercana a Creta, y engaño a Cronos dándole una piedra envuelta en paños en vez de darle al crío. Zeus creció cuidado por las ninfas, y alimentado por la leche de la cabra Amaltea y la miel de la abeja Melissa.
La venganza de Zeus a Cronos
Cuando Zeus ya había alcanzado la suficiente edad, decidió vengarse de su padre. Para ello, fue a pedir consejo a una de las titánides, Metis, que representaba la prudencia. Ella le proporcionó un brebaje que hizo vomitar a Cronos. Tras vomitar, salió la piedra y después, todos los hijos que se había tragado en perfecto estado, sanos y salvos. (Démeter, Hades, Hera, Hestia y Poseidón). Ellos, se unieron a Zeus y le ayudaron a vencer a Cronos y a los titanes. Una vez vencidos, todos los dioses masculinos querían ocupar el poder, por lo que tuvieron que repartirse el mundo:
- Hades (Plutón en Roma) se convirtió en el rey de los infiernos, y sus atributos eran el casco de la invisibilidad y el can Cerbero.
-Zeus (Júpiter en Roma) se convirtió en el rey del cielo y de todos los dioses, y sus atributos eran el rayo, el águila y el cetro.
-Poseidón (Neptuno en Roma) se convirtió en el rey del mar, y sus atributos eran un tridente y un caballo.
- Hades (Plutón en Roma) se convirtió en el rey de los infiernos, y sus atributos eran el casco de la invisibilidad y el can Cerbero.
-Zeus (Júpiter en Roma) se convirtió en el rey del cielo y de todos los dioses, y sus atributos eran el rayo, el águila y el cetro.
-Poseidón (Neptuno en Roma) se convirtió en el rey del mar, y sus atributos eran un tridente y un caballo.
El mito de Zeus y Metis
Zeus, tras vencer a Cronos, vuelve a visitar a Metis para darle las gracias por el brebaje. Ella se pone muy feliz y espera que ambos vivan juntos para la eternidad; pero cuando Zeus se entera de que está embarazada la devora al instante. Varios meses después, es el propio Zeus el que da a luz a su hija Atenea (Minerva en Roma), con la ayuda de su sobrino Hefesto, que bajo la órdenes del dios, le abre la cabeza con un hacha.
El mito de Zeus y Dánae
Dánae era la segunda hija de Acrisio, rey de Argos, que estaba decepcionado por no tener ningún hijo varón. Entonces, cansado ya de esta situación, fue al oráculo a preguntar a los dioses si esto cambiaría. Para que Dánae no tuviera hijos, su padre la encerró en una cueva separada del mundo, pero Zeus se transformó en lluvia dorada para así llegar hasta ella. Tras este hecho, la mujer quedó embarazada. Cuando el Perseo nació, Acrisio encerró a Dánae (ya muerta) y a Perseo en un cofre de madera que arrojó al mar. Poseidón amansó los mares y el cofre llegó a Sérifos, lugar en el que Perseo fue criado por Dictis.
El mito de Dafne y Apolo
Apolo, el dios de la verdad, la profecía, la música, la curación y el tiro con arco, entre otros; se enamoró de Dafne. Ella era una preciosa ninfa y sacerdotisa de Gea que se encontraba refugiada en el bosque para conservar su virginidad. Apolo, ya obsesionado con la ninfa, empezó a perseguirla. Dafne estaba atemorizada y pidió ayuda a su padre Peneo (dios fluvial y a la vez río). Éste, al ver el temor de su hija, la quiso convertir en un laurel. Así, justo cuando Apolo se disponía a capturarle, empezaron a salirle hojas en vez de brazos, ramas en vez de piernas ... hasta convertirse en laurel.
El mito de Perseo y Medusa
Perseo era un semidios hijo de Zeus y Dánae, al que Polidectes (rey de Sérifo) tendió una trampa. Esta trampa era un rumor que decía que Perseo estaba enamorado de Hipodamía (princesa de Argos). Para solucionarlo y que la gente viera que esa afirmación era falsa, Perseo le prometió a Polidectes la cabeza de Medusa, una de las tres gorgonas. Medusa, convertía en piedra a la persona que la miraba a los ojos. Como la misión era casi imposible, Zeus decidió ayudar a su hijo y le entregó un hacha (por cortesía de Hermes) y un escudo (por cortesía de Atenea). Se dirigió a por Medusa, aunque en el camino se encontró con las náyades que le proporcionaron un casco de invisibilidad, un zurrón mágico y unas sandalias aladas. Gracias a los atributos conseguidos, Perseo consiguió derrotar a Medusa. De su sangre nacieron el gigante Crisaor (engendrado con Poseidón) y el caballo alado Pegaso.
El mito de Acteón y Diana
Diana había hecho la promesa de que nunca nadie la vería desnuda; pero un día, pasaba por el bosque en el que ella se encontraba Acteón. Él era un cazador que llevaba consigo cincuenta furiosos perros, y por casualidad, se topó con Diana que se estaba bañando desnuda en un riachuelo del bosque. Acteón quedó petrificado por su belleza y, al ver la diosa que la había estado observando, decidió convertir al cazador Acteón en un ciervo, que posteriormente fue devorado por sus propios perros. Después, los perros anduvieron sollozando durante horas mientras buscaban a su dueño, y para complacerles, el centauro Quirón construyó una estatua de Acteón.
El mito de Prometeo I
Prometeo era un titán hijo de Jápeto y Asia según algunas versiones. Otras versiones dicen que era hijo de Gea y Temis. Era el titán amigo del ser humano, e incluso ridiculizaba a los dioses para ayudar a los habitantes de la Tierra. Una vez, Prometeo tuvo que sacrificar un gran buey para entregárselo a los dioses, y como quería que los humanos salieran ganando, le entregó a Zeus los huesos del animal recubiertos de grasa, de forma que parecían la parte más sabrosa. Al descubrir el engaño, Zeus decidió idear un castigo: retirar el fuego al ser humano. Pero el titán se sintió culpable, y fue de nuevo hasta el Monte Olimpo para robar un poco de fuego a Hefesto y devolvérselo a la humanidad.
El mito de Prometeo II
Al enterarse Zeus del segundo engaño de Prometeo, creó un doble castigo: uno para la humanidad y otro para Prometeo. El castigo que recibió la humanidad fue que Zeus le encargó a Hefesto que modelase a la primera mujer, Pandora, con la forma de las diosas; y tras darle vida, la mandó a casa de Epimeteo (hermano e Prometeo). En esta casa se encontraba el ánfora que contenía todos los males, y como Zeus suponía, Pandora la acabó abriendo y todos los males empezaron a difundirse por el mundo. El castigo personal a Prometeo fue encadenarle en una roca de las montañas del Cáucaso, y que todas las mañanas, un voraz águila fuera y le comiera el hígado. Así eternamente hasta que fue liberado por Heracles.
Las hazañas de Heracles
Heracles era un semidios hijo de Zeus y Alcmena. Zeus se sintió atraído por Alcmena (mujer de Anfitrión, rey de Tebas) y para seducirla, se convirtió en su falso marido, ya que el verdadero había ido a luchar contra Esparta. Al poco tiempo, Heracles nació, y cuando Hera se enteró del engaño de su marido, decidió matar a Heracles. Para ello envió a su cuna dos serpientes que el chico estranguló como si de insignificantes juguetes se tratase.
Cuando ya hubo crecido, recibió educación por parte de Lino, al que mató en un golpe de ira. Esta educación la continuó el pastor Téutaro. También destacan otras hazañas de esta etapa, como dar muerte al León de Citerón y vencer a un grupo de soldados enviados por Ergino. Como recompensa, el rey Creonte entregó a su hija Mégara a Heracles, con la que tuvo varios hijos.
Cuando ya hubo crecido, recibió educación por parte de Lino, al que mató en un golpe de ira. Esta educación la continuó el pastor Téutaro. También destacan otras hazañas de esta etapa, como dar muerte al León de Citerón y vencer a un grupo de soldados enviados por Ergino. Como recompensa, el rey Creonte entregó a su hija Mégara a Heracles, con la que tuvo varios hijos.
Los XII trabajos de Heracles I
El rey Euristeo le había encargado a Heracles doce trabajos bajo la promesa de que si los cumplía, le haría inmortal. Estos trabajos fueron:
I.El león de Nemea: este león era un terrible animal hijo de Ortos y Quimera. Heracles intentó matarle con todas sus armas, pero resultaron inútiles. Tras pensarlo, Heracles decidió encerrarle en su propia cabaña y ahogarle introduciéndole el brazo hasta la garganta. Tras darle muerte, usó las propias garras del animal para arrancarle la piel y entregársela a Euristeo.
II.La hidra de Lerna: era un despiadado animal que vivía en el lago de Lerna, en el inframundo. Heracles empezó lanzando flechas de fuego para incitar al animal. Le iba cortando las cabezas, pero de cada una que cortaba nacían otras dos. Heracles, desesperado, pidió ayuda a su sobrino Yolao. Lo que hicieron fue que tras cada decapitación, incen- diaban el muñón para que no volvieran a nacer más cabezas. Así consiguió derrotar a la Hidra y cumplir el segundo trabajo.
III.El jabalí de Erimanto: era un jabalí de gran fuerza al que Heracles tuvo que perseguir durante varias horas para darle caza. Cuando le hubo pillado, lo ató con cadenas y cuerdas y llevándolo sobre su espalda, se lo entregó vivo a Euristeo.
IV.La cierva de Cerinia: era un majestuoso animal con la cornamenta de oro y las garras de bronce. Tenía una gran velocidad, por lo que Heracles tardó unos 11 meses en capturarla (lo hizo mientras estaba parada bebiendo agua). Tras hacer esto con una flecha, se la entregó a Euristeo.
I.El león de Nemea: este león era un terrible animal hijo de Ortos y Quimera. Heracles intentó matarle con todas sus armas, pero resultaron inútiles. Tras pensarlo, Heracles decidió encerrarle en su propia cabaña y ahogarle introduciéndole el brazo hasta la garganta. Tras darle muerte, usó las propias garras del animal para arrancarle la piel y entregársela a Euristeo.
II.La hidra de Lerna: era un despiadado animal que vivía en el lago de Lerna, en el inframundo. Heracles empezó lanzando flechas de fuego para incitar al animal. Le iba cortando las cabezas, pero de cada una que cortaba nacían otras dos. Heracles, desesperado, pidió ayuda a su sobrino Yolao. Lo que hicieron fue que tras cada decapitación, incen- diaban el muñón para que no volvieran a nacer más cabezas. Así consiguió derrotar a la Hidra y cumplir el segundo trabajo.
III.El jabalí de Erimanto: era un jabalí de gran fuerza al que Heracles tuvo que perseguir durante varias horas para darle caza. Cuando le hubo pillado, lo ató con cadenas y cuerdas y llevándolo sobre su espalda, se lo entregó vivo a Euristeo.
IV.La cierva de Cerinia: era un majestuoso animal con la cornamenta de oro y las garras de bronce. Tenía una gran velocidad, por lo que Heracles tardó unos 11 meses en capturarla (lo hizo mientras estaba parada bebiendo agua). Tras hacer esto con una flecha, se la entregó a Euristeo.
Los XII trabajos de Heracles II
V.Los pájaros del lago Estínfalo: eran animales legendarios que sus excrementos arruinaban las cosechas y el ganado. Al no disponer de suficientes flechas para matarlos a todos, Heracles pidió ayuda a Atenea que le entregó una campana con la que las aves huyeron y no se las volvió a ver nunca más.
VI.Los establos de Augías: con el fin de ridiculizarle, Euristeo mandó a Heracles limpiar el establo de Augías, ya que era casi imposible. Pero Heracles desvió varios ríos y el establo se limpió en pocos minutos. Augías no quiso entregarle parte del ganado y entonces Heracles le mató por no cumplir su apuesta.
VII.El toro de Creta: este toro es el que Poseidón hizo nacer del mar cuando el rey Minos prometió hacer un sacrificio al dios, pero lo encontró tan bello que lo incorporó a su rebaño. El dios enfurecido, hizo que se enamorara de Pasífae, que se juntó con él y tuvo al minotauro. Desde entonces el toro de Creta enfureció hasta ser capturado por Heracles.
VIII.Las yeguas de Diomedes: Heracles tuvo que capturar a las veinte yeguas de Diomedes, que comían carne humana. Usó al propio Diomedes para que sus yeguas le devoraran; y al hacer esto, se volvieron mansas. Fueron entregadas a Hera pero poco más tarde murieron en el monte Olimpo, devoradas por las fieras.
VI.Los establos de Augías: con el fin de ridiculizarle, Euristeo mandó a Heracles limpiar el establo de Augías, ya que era casi imposible. Pero Heracles desvió varios ríos y el establo se limpió en pocos minutos. Augías no quiso entregarle parte del ganado y entonces Heracles le mató por no cumplir su apuesta.
VII.El toro de Creta: este toro es el que Poseidón hizo nacer del mar cuando el rey Minos prometió hacer un sacrificio al dios, pero lo encontró tan bello que lo incorporó a su rebaño. El dios enfurecido, hizo que se enamorara de Pasífae, que se juntó con él y tuvo al minotauro. Desde entonces el toro de Creta enfureció hasta ser capturado por Heracles.
VIII.Las yeguas de Diomedes: Heracles tuvo que capturar a las veinte yeguas de Diomedes, que comían carne humana. Usó al propio Diomedes para que sus yeguas le devoraran; y al hacer esto, se volvieron mansas. Fueron entregadas a Hera pero poco más tarde murieron en el monte Olimpo, devoradas por las fieras.
Los XII trabajos de Heracles III
IX.El cinturón de Hipólita: hay cuatro versiones de este mito. La 1ª dice que Heracles mató a Hipólita para conseguir el cinturón. La 2ª dice que Hipólita se enamoró de Heracles y le dio voluntariamente el cinturón. La 3ª dice que para conseguirlo, secuestró a Melanipa (hermana de Hipólita). La 4ª dice que Teseo secuestró a Antíope, otra hermana de Hipólita.
X.El ganado de Gerión: Heracles consiguió llevar el ganado de Gerión hasta Euristeo gracias a la copa dorada que le prestó Helios. La diosa Hera envió una mosca para que molestara al ganado, y después hizo crecer el caudal de un río. Heracles hizo una especie de muralla y consiguió llevar el ganado hasta la corte del rey Euristeo.
XI.Las manzanas del jardín de las Hespérides: Heracles liberó a Prometeo de las montañas del Cáucaso a cambio de que le dijera donde estaba el jardín de las hespérides, propiedad de Hera. Cuando llegó, le dijo a Atlas que le sujetaba el cielo a cambio de que cogiera unas cuantas manzanas de aquel árbol. Él accedió, y Heracles marchó con las manzanas tras devolverle a Atlas los cielos.
XII.Capturar al can Cerbero: Heracles bajó al inframundo y fue transportado por Caronte hasta las puertas del infierno. Hay varias versiones de como se llevó a Cerbero. La 1ª dice que le trató amablemente y el propio perro accedió a irse. La 2ª dice que Hades le dejó que se lo llevara a cambio de que no le hiciera daño. La 3ª dice que Heracles disparó a Hades con una flecha y luego arrastró a Cerbero hasta Euristeo.
X.El ganado de Gerión: Heracles consiguió llevar el ganado de Gerión hasta Euristeo gracias a la copa dorada que le prestó Helios. La diosa Hera envió una mosca para que molestara al ganado, y después hizo crecer el caudal de un río. Heracles hizo una especie de muralla y consiguió llevar el ganado hasta la corte del rey Euristeo.
XI.Las manzanas del jardín de las Hespérides: Heracles liberó a Prometeo de las montañas del Cáucaso a cambio de que le dijera donde estaba el jardín de las hespérides, propiedad de Hera. Cuando llegó, le dijo a Atlas que le sujetaba el cielo a cambio de que cogiera unas cuantas manzanas de aquel árbol. Él accedió, y Heracles marchó con las manzanas tras devolverle a Atlas los cielos.
XII.Capturar al can Cerbero: Heracles bajó al inframundo y fue transportado por Caronte hasta las puertas del infierno. Hay varias versiones de como se llevó a Cerbero. La 1ª dice que le trató amablemente y el propio perro accedió a irse. La 2ª dice que Hades le dejó que se lo llevara a cambio de que no le hiciera daño. La 3ª dice que Heracles disparó a Hades con una flecha y luego arrastró a Cerbero hasta Euristeo.
El mito de Polifemo y Galatea
Polifemo era un cíclope hijo de Poseidón y Toosa (ninfa hermana de las gorgonas). Estaba locamente enamorado de la nereida Galatea, que le rechazó en favor de un pastor llamado Acis. Loco de ira, Polifemo decidió matar a Acis tirándole una roca a la cabeza. Todo se llenó de sangre, y llena de dolor Galatea se juntó con la sangre del pastor formando el río Acis. Otras versiones afirman que tras la muerte de Acis, Galatea se juntó con Polifemo y tuvieron tres hijos (Celto, Ilirio y Gálata).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)